Si no salen las palabras, mejor dejar que hable la música... Felices Fiestas Amigos, volveré en enero.
Si el sol calienta y el viento sopla a nuestro favor, comprueba si es sueño.
Si no salen las palabras, mejor dejar que hable la música... Felices Fiestas Amigos, volveré en enero.
El libro tiene un precio de 10’05€, de los cuales yo me llevo 1€ por ejemplar. A éste precio hay que añadirle los gastos de envío que dependen de la tarifa que utilicéis, yo encarecidamente os recomiendo Regular o Expres –son como 6€– pero podéis seguir el envío y si se pierde reclamarlo, si utilizáis Economy, aunque es más barato, no podéis hacer nada si se pierde, y no es siquiera correo certificado. Después, el Seguro de Envío, 2€, es opcional. Yo personalmente no lo contrato, es casi imposible que el libro se estropee en el camino, está bien envalado en cartón. Por último para acabar sobre el precio, si pedís varios ejemplares (si conocéis a algún amigo que podría estar interesado también) los gastos de envío se comparterán, y es lo que yo haré con mis amigos de Vélez y Málaga. Por lo demás, muchas gracias a todos los que lo compréis.
Una vez aclarado lo del precio, que creo es algo importante os contaré algunas cosas sobre el libro. Cómo veis la portada está realizada por mi buena amiga y compañera de Asociación Cultural de Poesía, Ana Parrado, y también por Estefanía Fernández, otra buena amiga. Para el prólogo, como no podía ser de otra forma, también recurrí a una buena amiga, esta vez compañera en el mundo de los blogs, se lo pedí a: EnLaOscuridadDeLaNoche, y ha quedado genial. Pero de todo esto os hablo también en la introducción del libro, y en El Mismo Lugar así que no quiero explayarme demasiado.
Como os he dicho alguna vez en total son 22 relatos, algunos inéditos y otros no, pero todos han sufrido variaciones desde que se publicaron en el blog. Muchos de estos relatos versan sobre el amor, por ejemplo: Miradas Cómplices, Bohemio, En Tiempos de Allāh, ¿Cuál es el Precio de un Sueño?... Y otros que tienen otro tipo de trasfondo, por ejemplo: No Creas en Todo lo que Veas, El Secreto, Sin Pasado, Estudios… Al final creo que la elección que he hecho puede que diste de ser la óptima, pero, ahora mismo para mí, y espero que para vosotros sea de las mejores.
Con los poemas ocurre algo similar son 25, pero si contamos el poema en prosa Tanto Te Amé, serían veintiséis, sin embargo, por su forma lo he querido considerar como relato y así abrir paso al resto de poemas. Al igual que los textos, muchos de amor (Mi Destino Eres Tú, Di que Me Amas, Sólo con Fe, Tarde de Otoño) y otros de temas más diversos (Un Sentimiento de Amor, Podrás, El Lago, Sentimientos Helados…). Y por supuesto, el último poema: Te Doy Las Gracias, dedicado especialmente para todos vosotros por estar ahí siempre.
Por último un par de detalles más que me gustaría destacar.
-El orden de los relatos y los poemas fue por azar, al menos todo lo que pude. De mi época rolera conservo dados de 20 caras y de diez, y exceptuando algunos textos que sabía que quería que estuvieran al principio o el final, los demás fueron ordenados alfabéticamente y luego sorteados por los dados.
-Hay varios poemas dedicados a mi novia, amigos, vosotros… pero un solo relato que esté dedicado: Orfeo y Eurídice. Y se lo he dedicado a un amigo y compañero del foromalaguista, al que desgraciadamente ya no podré conocer porque falleció a finales de agosto. J.A. Hijano, no nos olvidamos de ti.
-Y por último, antes de los relatos como presentación de los mismos hay una pequeña cita de Guillermo Martínez de su libro Los Crímenes de Oxford, y antes de los poemas, unos versos del poeta andalusí de época omeya, Ibn Zaydûn.
Cuenta la mitología griega que Orfeo hijo del Dios Apolo y la musa Calíope era un poeta y músico, pero su habilidad era tan inigualable que cuando tocaba la lira, que le regaló su padre, los hombres se paraban para calmar sus almas, los animales se acercaban a escucharlos y la naturaleza se detenía para no interrumpir su melodía. Quizás fue en una de esas ocasiones cuando la ninfa Eurídice, y de entre todas las ninfas y mujeres que gustosamente habrían yacido a su lado, él eligió a esa dríade. Tanto era su amor, que se casaron. Gracias a aquel amor Orfeo pudo cantar las canciones más hermosas jamás oídas, las notas más dulces jamás escuchadas sólo comparables con la belleza de su amada.
Un día, sin embargo, su amor cayó en desgracia, el hermanastro de Orfeo, Aristeo estaba de paso por el Valle de Tempe, y allí vio a la Eurídice, él, ensimismado con su belleza, la siguió, y ella en su intento de huída pisó una serpiente que le mordió en su pie y murió en aquel instante en aquel lugar, lejos de su amado. Su alma acompañó a Hades y Perséfone dueños de las almas de los que tiempo atrás fueron mortales.
Bella alma en triste lugar, ¿por qué fuiste a parar ahí? Cantaba Orfeo a cada instante. Ciego de amor, haría cualquier cosa por volver a ver su amada, y es algo que los dioses bien sabían. Sus cantos fueron tantos y tan triste que los mismos Dioses le aconsejaron que fuera al Inframundo a pedirles a los amos de él, que le devolvieran su amada, nunca nadie había regresado del submundo, mucho menos acompañado, mas en su corazón no ve imposibles, sólo halla la tristeza de estar lejos de su amada.
Desgarrado por el dolor, marcha cual alma en pena, cual ánima que busca su fin hacia el Ténaro, la puerta que le llevará de nuevo junto a Eurídice. Uno de los impedimentos que encontró fue Caronte, quién no estaba dispuesto a transportarlo en la barca, mas Orfeo, con su melodía logra disuadirle y al cruzar Estigia, Cerbero intenta atacar, las tres cabezas no desistirán tan pronto como Caronte, mas la música de Orfeo, tiempo atrás detuvo hasta la naturaleza, ahora, triste y melancólica, puede hacer estremecer de dolor y mostrar compasión en un ser que no dispone de ella. Con su lira y las palabras de amor amansa al can, y consigue hacer llorar a los tormentos, por primera y única vez, cómo él será el primero en salir de aquel lugar. Los peligros que se le presentan, logra vencerlos todos, no sin dificultad.
Dispuesto frente a frente con los Señores del Averno, clama por recuperar a su amada, la moiras fueron injustas con su amada, aún no le llegó su hora suplica Orfeo entre notas de su fiel instrumento. Pero los ojos de Perséfone se mantienen inmunes, ningún alma regresará de nuevo a la luz de la tierra, le grita. Orfeo, con toda esperanza perdida; su llanto, su música, su don los ve inútiles; recurre al corazón de los verdugos, y les recuerda que tiempo atrás, también ellos fueron separados, y su amor los unió. Hades, finalmente accede dejarles marchar pero con la única condición de que Orfeo no mirará atrás hasta que la luz del día, la luz de la vida, rodee por completo a Eurídice, de lo contrario, la dríade se esfumara cual humo en una ventisca. Si su amor es tan fuerte como se les hace presentar, confiará en ellos.
Logran cruzar todos los peligros, logran dejar atrás las almas que buscan perdón, a veces, incluso llegan a detenerse, Eurídice no está aún con la suficiente fuerza como para atravesar el Averno a los pasos de Orfeo, por eso, él espera con la mirada siempre al frente. A lo lejos, ya se puede divisar la salida del Ténaro. Ha conseguido salvar a su amor, cree, pero un instante antes de que su amada salga por completo del Reino de Los Muertos Orfeo gira su rostro, creyendo que su amada ya cruzó. Clava su mirada en Eurídice, y ésta se desvanece en el aire, se evapora como la niebla que antes dejaron atrás, pero no le importa pues sabe que su amado le sigue amando, sabe que se giró para besarla. Ella sólo pudo decir Adiós.
Orfeo siente que perdió a su amada se fue por segunda vez. Cambia de rumbo, regresa a Estigia, a pedirle al barquero que lo vuelva a cruzar, necesita estar con su amada, pero este le niega el deseo, y ya nada hay que hacer. Allí estará siete noches llorando, alimentando a la Laguna con la desesperación del alma que una vez lo tuvo todo y lo perdió, alimentándola con lo mismo que él lo hace, con lágrimas.
Cuando decide volver a Tracia, sabe que no podrá hacer nada para estar junto a su amada. Sus pesares son más tristes que antes de su primera marcha y niega todo amor, hiere los corazones. Tantos corazones que estos son su muerte. Las mujeres a las que rechazó desean que sus notas sean para ellas, él no cumple su deseo, y para hacerlas marchar, con una dura piedra toca su lira, ésta grita más que las almas en pena, las mujeres, desoladas por la actuación del poeta, lo lapidan con las piedras, ahora tornadas en rojo como su lira, gracias a la sangre derramada del músico. Dejan su cuerpo allí descansar, no su alma, que presta emprende el camino ya conocido.
Eurídice, muerta por segunda vez, espera en el otro extremo de Estigia, aguarda en el Submundo a poder reunirse con Orfeo. Sabe que Hades no dará una segunda oportunidad, su mente no comprende cómo pudo dar la primera, pero no le importa sabe que el amor de Orfeo es cierto, tan cierto como que está muerta por segunda vez. De repente unas notas de música, una lira empieza a sonar… quizás… sí, quizás sea él.
El poeta, ya muerto, conoce al camino, y presto se dirige a reunirse con ella, fundiéndose en un apasionado abrazo para la eternidad.
¿A qué es precioso? Pero no sólo eso, sino que es igual que el que sale en Final Fantasy, osea este:
Yo sabía que esta chica tenía arte, pero, para ser sincero, jamás pensé que tanto. Me lo mandó el día 23 de marzo desde Barcelona hasta Vélez, y me llegó el martes 31, os juroque la espera se me hizo interminable, acabé por pensar que se podía haber perdido por correos incluso. Pero, no me llegó cuando estaba comiendo antes de irme a la universidad. Y fue el momento más feliz y más emotivo que he tenido en mucho tiempo. No puedo parar de darle las gracias. Porque ella aún no lo sabe, pero este muñeco me va a dar muchas más fuerzas de la que se ella cree (y no son pocas las que piensa, pues lo hizo con mucho cariño y mucho cariño y fuerzas me dará).
Ahora os cuento un poco de la historia de Vivi dentro del juego original, quizás os parezca que soy demasido mayor para esto, pero no puedo evitarlo, el juego me marcó un antes y un después. Si alguien no ha jugado y piensa jugar que pare de leer, porque posiblemente le desvele secretos.
Vivi era un niño de unos 9 años, que por alguna extraña razón, sólo tenía recuerdos de unos seis meses atrás de cuando vivía con su abuelo. Pero no le importaba, ni le quitaba un ápice de ilusión por la vida, ni de inocencia. Más tarde, casi por casualidad, descubre que el no nació, sino que fue creado como muchos otros y que, pronto llegaría su final, un día pronto dejaría de moverse. Y se encontraba solo, de todos los otros como él, ninguno podía hablar ni comprender sólo él. Pero con el tiempo, va asimilando la idea, se va haciendo fuerte y, por suerte, descubre a otros como él que sí viven. Y entonces se da cuenta que la importancia de vivir, es aprender y seguir creciendo cada día sin importar cuándo o cómo llegue la muerte.
Descubre la importancia de la vida... y eso a mí me dará fuerzas siempre que lo mire, me dará un motivo por el que seguir luchando día a día, por el que mañana llegar aún más lejos que ayer.
Para despedirme, no sin antes darle de nuevo las gracias a eigual, unas frases de Vivi con las que se termina el juego:
Copyright © La Piel de Una Promesa. Todos los derechos reservados. Diseño: Blogger template, Juanjo Escribano, y Josemy Valverde.